Aduana
Origen Etimológico
El término "Aduana" tiene varios orígenes etimológicos,
pero de todos ellos, el que tiene mas peso en la historia es que proviene del morisco, ya que los moriscos del virreinato de
Córdoba y Granada llamaban con el nombre de "ad dynwan" o
"adayuan", a la oficina pública en la cual se registraban las
mercaderías que se importaban o exportaban, con el pasar del tiempo y gracias a
la evolución del lenguaje, fue adaptándose hasta convertirse en aduana.
Concepto
Es
una oficina pública de origen gubernamental, la cual se encarga de controlar,
aplicar el régimen jurídico y fiscalizar la entrada y salida de mercancías de
una determinada circunscripción aduanera.
Misión de las Aduanas
- Fiscal: las aduanas
se encargan de aplicar el arancel de aduanas, en el cual se determinan los
derechos de importación y exportación de mercancías.
- Estadística: las aduanas
se encargan de recoger todos los datos de las importaciones y
exportaciones del país, para poder elaborar estadísticas de todas las
mercancías y así llevar un control en el comercio exterior.
- Seguridad: es una de
las misiones imprescindibles de las aduanas, ya que controlan el tráfico
ilícito de mercancías y evita el fraude a la nación.
- Salud Pública: ya que
controla el tráfico de animales, alimentos y productos tóxicos que
pudieran poner en peligro la salud pública de la población.
Clasificación
de las Aduanas
a. Clasificación
según la ruta que regulan.
Aduana marítima
Son aquellas aduanas las
cuales tienen a su cargo controlar y regular todos los ingresos y egresos
de mercancías que se den por mar de un país a otro, así como también aquellos
servicios de transporte de pasajeros.
Aduana aérea
Este
tipo de aduanas están ubicados en aeropuertos internacionales y su misión es
verificar el tráfico de mercancías tanto de importación como de exportación,
así como el control y regulación de que los pasajeros viajen con la
documentación pertinente y el equipaje reglamentado.
Aduana terrestre
Este
tipo de aduanas las podemos encontrar en los puntos de acceso internacional de
un país limítrofe a otro, regulando a todos los vehículos que hagan paso por
ellas, tanto transporte de cargas, como particulares o colectivos.
b. Clasificación según su jurisdicción
Aduana Principal
Es
aquella aduana que tiene jurisdicción en una determinada circunscripción,
centralizando las funciones administrativas y fiscales de las aduanas
subalternas adscritas a ellas.
Aduana Subalterna
Es
aquella aduana la cual está adscrita a una aduana principal, la cual está
habilitada para realizar determinadas operaciones dentro de la respectiva
circunscripción.
c. Clasificación según su función
Aduana de Salida
Es
aquella aduana por donde salen mercancías producto de una exportación.
Aduana de Entrada
Es
aquella aduana por donde entran las mercancías, producto de una importación, a
territorio aduanero.
Aduana de Paso
Es aquella aduana que sirve de tránsito
para el paso de mercancías, pero que su destino final no es este.
Aduana de Destino
Es
aquella aduana donde culmina una operación de tránsito aduanero, es decir, es
el destino final de una carga.
Comentarios
Publicar un comentario